Es la patrona de
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj4Kemw5ffez42k4kWFpT1TVlbJAM3CI_Cn8W2kxUYbbEcpF6qtV4mxvdlGPgz2owlaXCuyHnWCjeu-YzEUCK76D6KWNskS1PO-ybMBd7Upb-T8YTN0aykBg2JcYA0mU5E0jiutpOcI-XEw/s320/itati020.jpg)
Corrientes y goza de gran devocion popular.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhw6qOo_yKf99gJvpijpZWLgrf0LYKgGjCVUCaI6AoHo4uPukXgvpKtWcdKzpBcnwQfOEIpbWJQPFpj4lJPFUg80lhdy5PrAbQ0UxLRgHHGJNF8_mGaGn37s_wXMXQ76Ur4DNu9K_MahMzV/s320/virgen.jpeg)
Esta devoción se remonta a una leyenda jesuítica, según la cual el rezo de un rosario habría salvado al misionero jesuita español Luis de Bolaños y a los aborígenes que este había convertido al catolicismo, de un ataque de nativos que combatían a los conquistadores.
La leyenda afirma que el paso del arroyo Yaguarí se abrió por la mitad y los rebeldes emprendieron la retirada, quedando el pueblo de Itatí a salvo gracias a la intervención de la virgen.
La basílica de Itatí, montada para sus fieles, se encuentra frente a la plaza principal de Itatí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario