Topónimos:
Iguazú (“Río Grande”)
Oberá (“Resplandeciente)
Paraná (“Pariente del mar”)
Uruguay (“Río de los caracoles de agua”);
Iberá ("Aguas que brillan")
Animales:
aguará-guazú (un carnívoro pariente de los zorros)
caí (mono)
coatí, yaguareté (jaguar)
tatú (armadillo)
yacaré
yarará (víbora),
piraña y surubí (peces)
inambú (perdiz)
ñandú
tucán
tuyú (cigüeña)
Plantas:
ambay (yuyo medicinal)
ananá
carandá (palma)
caraguatá (pita)
irupé(planta acuática)
Otros:
cuña (mujer)
gurí (niño)
tanga (pequeño taparrabos de las mujeres de algunas tribus)
maraca (sonajero)
guaraná (una bebida refrescante)
tereré (mate frío)
Grupos indígenas:
guaykurú (“salvajes”, son pueblos del Chaco)
toba (“frentones”, pueblo chaquense)
querandí (“los de la grasa”, por la costumbre de los indígenas pampéanos de comer grasa).
4 comentarios:
lali..ante d escribir deberias informarte mejor..si no sabes hablar nuestra lengua madre "el guarani" no dejes palabras mal escrita asi confundis mas a los demas que no saben escribir y quisieran hacerlo.
Deracore
Mandubí
Significado de mandubí
Publicar un comentario